¿Guiños de Donald Trump y Vladimir Putin para su condominio en el Polo Ártico?

Bajo la Lupa 02.04.25 https://www.jornada.com.mx/2025/04/02/opinion/016o1pol

Los mapamundis se mueven desde Ucrania hasta Groenlandia cuando Trump 2.0 juega a cartas abiertas con su irredentista “Gran EU (https://bit.ly/40pZyAF)”.

Por enésima vez Trump declara que Groenlandia será territorio estadunidense, donde EU cuenta con una importante base espacial cuyas fuerzas militares tendrían su control en pocas horas, cuando de facto se encuentra ocupada (https://bit.ly/41SSihn).

Groenlandia cuenta con 2.16 millones de kilómetros cuadrados (¡mayor que México!) y 56 mil habitantes de la etnia indígena inuit, y es hoy controlada por Dinamarca (43 mil 94 kilómetros cuadrados con casi 6 millones de habitantes), miembro de la OTAN. Su importancia radica en su vecindad con el superestratégico Ártico cuya logística de transporte ha cobrado relevancia con el cambio climático (https://bit.ly/4hUOHny).

Después de la visita del vicepresidente católico JD Vance y su esposa Usha a la base militar de EU en Pituffik (https://bit.ly/4lcd0jV), Trump afirmó que existe la alta probabilidad de que Groenlandia forme parte de EU sin el uso de la fuerza militar (https://bit.ly/3RsF84C).

Muchos anti-Trump desechan su deseo de anexión como absurdo o fantasioso (https://bit.ly/42cfhD3), mientras, durante el Foro Internacional del Ártico, celebrado en Murmansk, el zar Vlady Putin expresó que las veleidades irredentistas de Trump deben ser tomadas en serio, ya que EU anhela su anexión por más de un siglo y medio: es un profundo error creer que se trata de una declaración extravagante de la nueva administración de EU.

Putin rememoró que ya en 1910 EU, Alemania y Dinamarca estuvieron a punto de acordar la cesión de Groenlandia a EU (https://on.rt.com/d6g2).

Los oráculos globales de la geopolítica discuten los limites o los guiños del acercamiento de EU y Rusia, que dejan plantada a la Unión Europea (sumada de Gran Bretaña), mientras el zar Vlady Putin, muy pendiente de los grandes juegos de poder en el Ártico –en particular, en Groenlandia–, comentó impávidamente: “estamos, desde luego, preocupados por el hecho de que los países de la OTAN en su conjunto designan frecuentemente al lejano norte como un puente para posibles conflictos, practicando el uso de tropas en estas condiciones, incluyendo a sus nuevos reclutados de Finlandia y Suecia(…), desearía enfatizar que Rusia nunca ha amenazado a nadie en el Ártico, pero que no toleraremos ninguna invasión en su soberanía, por lo que protegeremos en forma confiable sus intereses nacionales (https://on.rt.com/d6fv)”.

Kirill Dmitriev, empresario tras bambalinas del Kremlin y mandamás del Fondo de Inversiones Directas de Rusia –por cierto, muy cercano a una de las hijas del zar Vlady Putin–, comentó que sopesa la “posibilidad de cooperación sobre un número de proyectos en el Ártico que incluya a EU(…) Contemplamos el deseo de que las empresas de EU inviertan en varios proyectos del Ártico (https://bit.ly/41VeEig)”.

El ministro ruso Alexey Chekunkov para el Desarrollo del Lejano Oriente Ruso y el Ártico comenta sin ambajes: “EU y Rusia están destinados a lazos intimos en el ártico (https://bit.ly/42j1Q4j)”.

El noruego Florian Vidol, experto en Relaciones Internacionales, comenta en forma cruda y ruda: “en los juegos de poder que se desarrollan sobre Groenlandia, existe un gran perdedor potencial, y es la Unión Europea(…) que necesita tales recursos para su transición energética(…) que lo han hecho abrumadoramente dependientes de Groenlandia(…) y que confronta el peligro potencial de ser exprimida (https://bit.ly/4ji2u99)”.

Como si lo anterior fuera poco, The Washington Post –propiedad de Jeff Bezos, quien ya se cuadró ante Trump – desmenuza La Seducción del Norte: Lo que el Ártico de Rusia puede ofrecer a Trump, cuando Putin propone otorgar a EU una participación en los minerales, tierras raras y amplios depósitos de gas natural en la región a cambio del levantamiento de las sanciones y de la “reconstrucción de los lazos con EU (https://bit.ly/3XBZHze)”.

Entre los varios trueques que se perfilan, Putin se da quizá el lujo de rescatar al dólar (https://bit.ly/3FQ3C5m).

Home

Facebook: AlfredoJalife

Vk: alfredojalifeoficial

Telegram: https://t.me/AJalife

YouTube: @AlfredoJalifeR

Tiktok: ZM8KnkKQn/

X: AlfredoJalife

Instagram: @alfredojalifer

Latest articles

Related articles